La eterna discusión entre el arte abstracto y el figurativo parece no tener fin.
Para algunos, lo abstracto es caótico, incomprensible o carente de intención. Para otros, es una expresión de libertad y emoción pura. Pero ¿realmente podemos afirmar que uno es mejor que el otro?
En cuestión de gustos la palabra "mejor" sale sobrando.
El arte abstracto en la era digital.
Hoy en día, el arte abstracto tiene aplicaciones fascinantes más allá de la expresión artística.
Investigaciones recientes exploran cómo colores y formas pueden entrenar modelos de Inteligencia Artificial para identificar y clasificar emociones. Un ejemplo de esto es CLIP, un modelo de IA que en mayo del 2024, logró reconocer emociones en el arte abstracto, aunque todavía no alcanza la precisión humana.
Este tipo de avances demuestran que el arte abstracto no es solo una cuestión estética, sino también un fenómeno tecnológico y psicológico que nos ayuda a comprender como percibimos el mundo.
Entre lo personal y lo colectivo.
El arte abstracto, como cualquier otra forma de arte, es una experiencia profundamente íntima.
Nos obliga a hacer una pausa, a cuestionarnos, a sentir algo; ya sea admiración rechazo o curiosidad. Y aquí radica su valor: en su capacidad de generar emoción y pensamiento.
El Dr. en psicología, programador, estadista y diseñador de experimentos Guido Corradi, especializado en la estética psicológica y científica, donde analiza como las personas perciben, interactúan y responden al arte realizó una serie de experimentos que revelan como la personalidad juega un papel clave en nuestras preferencias artísticas.
Las personas abiertas a nuevas experiencias suelen sentirse más atraídas por expresiones abstractas, mientras que quienes buscan respuestas concretas y cierres cognitivos tienden a preferir el arte figurativo.
Un mundo sin absolutos.
Es precisamente esta diversidad en la percepción artística lo que hace que la sociedad se equilibre.
No necesitamos una única forma de apreciar el arte, sino la coexistencia de distintas perspectivas.
En última instancia, el arte es un reflejo de nuestra identidad, una invitación a explorar lo que sentimos, pensamos y compartimos. Y en ese sentido, no hay respuestas absolutas, solo la riqueza de la diversidad artística.
B.pola
Añadir comentario
Comentarios